lunes, 24 de febrero de 2025

HUMANIDADES IV: DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

 

 

HUMANIDADES IV: DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL


PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

 

El alumno aplicará los instrumentos teóricos-metodológicos enunciados en esta asignatura, en diversos casos, así como en su desarrollo personal y profesional.

 

CONTENIDOS:

 

I.                     La persona y su contexto social.

II.                   Dinámica de grupos.

III.                 Motivación personal y laboral.

UNIDADES DE COMPETENCIA

I.                     El alumno identificará los diversos factores que lo hacen persona aplicándolos.

II.                   El alumno identificará las diferentes estructuras grupales aplicándolas en diversos ámbitos sociales según los casos.

III.                 El alumno aplicará diversas técnicas para incorporarse a grupos y solucionar conflictos en diversos casos.


EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El proceso de evaluación de este curso considera como aspectos más importantes la valoración de los avances logrados por el estudiante a lo largo de este, se otorgará una calificación numérica.

El proceso de evaluación del aprendizaje se encuentra dividido en tres evaluaciones parciales, lo que le permitirá conocer a lo largo de todo el semestre los avances logrados por los estudiantes.

 

CRITERIO

%

 

Primer parcial

        Trabajo de clase

        Tarea

        Ponencia

        Mesa redonda

100

30

30

20

 20

 

 

 

 

10 al 13 de marzo

 

Segundo parcial

        Trabajo de clase

        Tarea

        Examen unidad 2

        Ponencia

        Mesa redonda

100

30

20

10

20

 20

6 al 8 de mayo

Tercer parcial

        Trabajo de clase

        Tarea

        Ponencia

        Mesa redonda

100

30

30

25

15

23 a 27 de junio

Total

100 x parcial

 

EXTRAORDINARIO


          

Ensayo     

           


       Examen


100



70


30

 

30 de junio

 




[1] El ensayo debe mostrar que se alcanzó el objetivo general y los particulares del semestre.

PONENCIA[1]      

Centrado en la parte superior, sin espacio antes ni después del párrafo, interlineado 1:

  1. Título del escrito
  2. Abajo: Autores (5 integrantes)
  3. Abajo: Instituto Politécnico Nacional
  4. Abajo: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  5. Absctrac: Resumen de la ponencia en máximo 10 líneas, interlineado 1, sin espacio antes ni después del párrafo, el margen corresponde a una sangría y la misma distancia del lado derecho, alineación justificada.
  6. Palabras clave: Abajo del abstrac, en una línea escribirán las palabras clave, máximo 5.

  7. Antecedentes: Pueden ser teóricos o históricos o teórico-históricos del tema, ¿cómo surge la problemática? Por ejemplo. A partir de este apartado, la alineación será justificada, interlineado 1.5.
  8. Teoría: ¿Qué postura fundamenta a su propuesta? Evitar plagio.

  1. Propuesta: ¿Qué solución innovadora se da a la problemática?
  2. Confirmación de la propuesta: ¿Cómo se demuestra que la propuesta es correcta?

  3. Conclusión: Comentarán las conclusiones y retomarán el objetivo diciendo la solución a éste.

  1. Referencias: estilo APA.    

  1. Anexos o apéndice: Este apartado es opcional, si encuentran algún documento que consideren importante anexar y que complemente al trabajo, o quizá cuadros, estadísticas, mapas, lo pueden integrar en este apartado.

  2. Respetar reglas de ortografía, redacción y sintaxis.
  3. Tipo de letra: arial, times new roman, calibri o verdana
  4. Texto en 12
  5. Interlineado 1.5.
  6. No lleva subtítulos
  7. Alineación justificada

a.     Mesa redonda[2]

Los equipos expondrán su propuesta disponiendo de 15 minutos. Después de los cuales se abre una ronda de preguntas y respuestas guiadas.

EVALUACIÓN CONTINUA:

TRABAJO EN CLASE:

Intervención activa del alumno en el tema analizado en la sesión, como podría ser el responder o formular preguntas de manera lógica y coherente o solución de un ejercicio en donde estarán reflejados los principales conceptos del tema.

TAREA:

Entrega de trabajos en la fecha indicada por el docente.

Estos trabajos deben elaborarse conforme a las instrucciones que aparezcan en cada tarea asignada.

ENSAYO

Centrado en la parte superior, sin espacio antes ni después del párrafo, interlineado 1:

1.     Título del escrito

2.     Abajo: Autor

3.     Abajo: Instituto Politécnico Nacional

4.     Abajo: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco

El texto:

                                                               I.      Respetar las reglas de ortografía, redacción y sintaxis.

                                                             II.      Tipo de letra: arial, times new roman, calibri o verdana.

                                                           III.      Texto en 12.

                                                          IV.      Interlineado 1.5.

                                                            V.      No lleva subtítulos.

                                                          VI.      Alineación justificada.

POLÍTICA DE TRABAJO DEL CURSO

Esta unidad de aprendizaje requiere de mucho compromiso

 

REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN EL CURSO:

 

1. Se vale hablar de todo, siempre y cuando sea de experiencias e inquietudes propias del curso.

2. Respeto a lo que dicen los demás, una conversación a la vez, hablar uno por uno.

3. Evitar hacer juicios de valor a lo que expresen sus compañeros.

4. Dirigirse a los demás por su nombre para poder mantener su trabajo de clase.

4. Tolerancia.

5. Se recibirán tareas rezagadas solo una clase después con valor del 50% de la tarea original.

5. Abstenerse de interrumpir las clases:

      15 minutos de tolerancia para iniciar la clase, después puede integrarse a la clase y se registrará como medio trabajo de clase, siempre y cuando realice trabajo de clase. El alumno está comprometido a avisar al final de la clase, que llegó tarde para hacer el registro (tendrá que ser el mismo día).

      Evitar el uso de celular: llamadas, mensajes, juegos, video, fotografías.

6. No alimentos ni bebidas a menos que traigan para cada integrante del grupo, de no ser así, se le pedirá que se retire del salón.

7. Conservar el orden y la limpieza en el salón.

8. Se puede hacer corrección de calificaciones sólo con evidencias.

9. La calificación extraordinaria será la puntuación que haya obtenido más alta entre lo hecho en el semestre y, el ensayo con examen.

El desconocimiento de este documento no exime de su cumplimiento.

Cualquier modificación al presente documento, se informará antes de su aplicación.

Contamos con medios de comunicación adicional en un grupo de Facebook y un chat para dudas de Messenger.



 



[1] Revisar rúbrica para ponencia

[2] Revisar rúbrica para mesa redonda


No hay comentarios:

Publicar un comentario